Novedades científicas

Filtrar por Categoría
Filtrar por Categoría

Calidad de suelos en los cultivos de agave

Tequila-analisis de suelos

La calidad del suelo nos indica la capacidad de un tipo específico de suelo para funcionar y sostener la productividad de las plantas y animales, mantener o mejorar la calidad del agua y del aire, ademas de mantener la sanidad y la vivienda de los humanos...

El Agave tequilana Weber variedad Azul destaca en México por que cubre una superficie de 170 000 hectáreas cultivadas en condiciones de temporal, de las cuales el 98.3% se concentra en el estado de Jalisco, generando importantes divisas al estado y al país a través de la industria tequilera (SAGARPA, 2006a). A pesar de que éste es de gran importancia industrial, las técnicas de cultivo son tradicionales por lo que puede existir un manejo poco estandarizado y, por lo tanto, un bajo cuidado en los nutrientes para los cultivos.

Estudios realizados por SAGARPA (2006a) muestran que el rendimiento promedio es de 106.8 Mg.ha-1, pero existen productores que obtienen desde 90 Mg ha-1, y algunos hasta 150 Mg.ha-1. Las diferencias entre el rendimiento promedio y los máximos registrados, la pérdida de plantas ocasionada por la incidencia de plagas y enfermedades (Flores, 2000) y la obtención de tequila de menor calidad se atribuyen al clima y a la baja de fertilidad del suelo, principalmente.

Como sabemos, el agave se desarrolla en sitios semiáridos con días soleados donde hay una temperatura promedio de 20°C. En cuanto a la altitud, se adapta muy bien entre los 1000 y los 2200 msnm. Presenta poca tolerancia a bajas temperaturas.

Las mejores condiciones de temperatura para el desarrollo de la planta son:

  • 15 a 25 °C durante el día
  • 10 a 20 °C durante la noche.

Prospera bajo un régimen de precipitación anual de 600 a 1500 mm y una atmósfera de seca a moderadamente seca la mayor parte del año, una humedad relativa mensual del 60% o más representa un riesgo de marchitez.

Los mejores suelos para el cultivo del agave tequilero son los francos arcillosos y franco arenosos abundantes en elementos derivados del basalto (Fe y Mg) y con buena permeabilidad.

En la zona de denominación de origen del tequila, predominan los suelos con pH ácido (INEGI, 1981), que favorece la concentración de aluminio activo y disminuye la disponibilidad de fósforo, calcio, magnesio, zinc, boro y molibdeno, generando las respectivas deficiencias nutrimentales (Aguirre, 2001). Dado que el estado nutrimental del cultivo influye directamente en la sanidad y producción de este, en la presente investigación se evaluó la fertilidad y estimó el índice de encalado requerido en los suelos cultivados con agave azul en los Altos de Jalisco, para mejorar el rendimiento y calidad de las cosechas.

¿Cómo podemos realizar un muestreo adecuado y que debemos considerar?

Para el muestreo de suelos el período con clima frío y seco, de octubre a febrero, es el más adecuado para realizarlo. Las prácticas de fertilización se realizan en el período de marzo a junio, antes de las lluvias.

En plantaciones de agave es adecuado considerar seis submuestras por unidad de muestreo de 1 a 10 hectáreas (Uvalle, 2000). Se toma una porción de suelo de 5 cm de espesor, 10 cm de ancho, de 0 a 30 cm de profundidad. Se continúa excavando hasta 60 cm de profundidad, se repite el procedimiento anterior, ahora de los 30 a los 60 cm.

En cualquier caso, debe evitarse que el suelo de la capa 0 – 30 cm se mezcle con la capa del subsuelo 30 – 60 cm, deben identificarse y analizarse por separado.

Dentro de los análisis establecemos los siguientes:

  • Análisis básico: Comprende textura, materia orgánica y pH.
  • Análisis del extracto de saturación: Informa sobre el porcentaje de saturación, pH de pasta saturada y conductividad eléctrica.
  • Análisis físico: Reporta la densidad aparente, el espacio poroso y la permeabilidad.
  • Análisis de fertilidad: Incluye las determinaciones de nitrógeno (inorgánico), fósforo disponible, potasio, calcio, magnesio y sodio intercambiables. Así como la disponibilidad de micronutrimentos: B, Cu, Fe, Mn y Zn. También suelen analizarse S y Cl.

En el próximo blog nos centraremos en hablarte sobre los nutrientes principales, como afectan en el cultivo y las técnicas analíticas necesarias para realizar los análisis. Recuerda que puedes dejarnos tus comentarios o comunicarte con nosotros directamente.

Cuando hablamos de un buen tequila, hablamos de México... Porque sabemos que tú puedes cambiar al mundo, en Analitek INR innovamos y mejoramos cada uno de tus proyectos... 

tu éxito es nuestra pasión

Youtube_inr

 

Referencias:

Aguirre G., A. 2001. Química de los suelos ácidos, templados y tropicales. FES-Cuatitlán-UNAM. Estado de México, México.         [ Links ]

Alloway, B. J. 2008. Zinc in soils and crop nutrition. Published by International Zinc Association (IZA) and International Fertilizer Industry Association (IFA). Brussels, Belgium and Paris, France.         [ Links ]

Baquerol, J. E. and L. A. Rojas. 2001. Interaction effects of organic materials and lime on grain yield and nutrient aquisition of three maize varieties grown in an Oxisol of the Colombian eastern plains. pp. 982-983. In: W. J. Horst et al. (eds.). Plant nutrition: Food security and sustainability of agro-ecosystems through basic and applied research (developments in plant and soil sciences). Kluwer Academic Publishers. The Netherlands.         [ Links ]

Barben, S. A., B. A. Nichols, B. G. Hopkins, V. D. Jolley, J. W. Ellsworth, and B. L. Webb. 2007. Phosphorus and zinc interactions in potato. pp. 219-223. In: Western nutrient management conference Salt Lake City, UT, USA.         [ Links ]

Barrera, C. G. y B. C. Sánchez. 2003. Programa Nacional Estratégico de Necesidades de Investigación y de Transferencia de Tecnología. Caracterización de la cadena agroalimentaria agroindustrial nacional e identificación de sus demandas tecnológica: Agave. Reporte final, etapa II. Fundación Produce Jalisco.         [ Links ]

Bohn, H. L., B. L. Mcneal y G. A. O'connor. 1993. Química del suelo. Limusa. México, D. F.         [ Links ]

 

Medición del peso molecular de polímeros
Espectroscopia RMN: caracterización de moléculas

About Author

Default Author Image
Luis Gonzalez

Related Posts
Contenido de aceite en snacks deshidratados mediante RMN
Contenido de aceite en snacks deshidratados mediante RMN
Espectroscopia RMN: caracterización de moléculas
Espectroscopia RMN: caracterización de moléculas
Medición del peso molecular de polímeros
Medición del peso molecular de polímeros

Comment

Subscribe To Blog

Subscribe to Email Updates